sábado, 16 de junio de 2012
VIDEO DE LA CREACÍON
Cuidado con lo que subes al internet, puede destruir tu vida
Tanto los Educadores y Padres de Familias debemos estar pendiente siempre de lo que los jovenes hacen en internet aun más en la redes sociales, (Facebook, Twitter, Hi5, MySpace, Ork0ut, Sonico, entre otras).
Las Redes son formas de interacción social, definida como un
intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos
de complejidad.
Un sistema abierto y en construcción permanente que
involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y
problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
Ventajas de las Redes Sociales:
- Permite el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, así como la actualización permanente de los contactos a diferencia de un servicio de correo electrónico.
- Con respecto al sector académico y laboral, no se han quedado atrás, diversas experiencias innovadoras se reflejan en estas redes.
- Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
- Movimientos masivos de solidaridad, se han visto en funcionamiento, tal es el caso de la marcha promovida por un joven colombiano (usuario de una red) en contra de la violencia de dicho país.
Desventajas de las Redes Sociales:
- La invasión de la privacidad es un gran problema que se presenta en las redes sociales, compañías especialistas en seguridad afirmanque para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
- Para algunos países, ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional.
- Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición. Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción.
- Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.
PADRE ERES RESPONSABLE QUE LA TECNOLOGÍA TE ROBE A TU FAMILIA
Durante nuestra infancia desarrollamos las habilidades que utilizaremos
regularmente en nuestra vida adulta; de niños aprendemos a caminar, a
hablar, a relacionarnos con otros, a competir sanamente, a respetar a
los demás y a aceptar que los demás tienen cualidades que los hacen
diferentes a nosotros mientras que nos damos cuenta de que somos únicos e
irrepetibles. La infancia es una etapa en donde definimos qué tipo de
personas seremos de adultos y en donde encontramos nuestro lugar en la
sociedad.
El uso racional y responsable de la tecnología es tan importante hoy en
la educación de los jóvenes como lo fueron los horarios y la estructura
escolar a principios del siglo pasado, cuando el sistema escolar fue
especialmente desarrollado para preparar a los niños para trabajar, de
adultos, en las fábricas de la revolución industrial. El celular e
internet son herramientas tan cómunes y básicas en nuestros días como lo
fueron la pala, la hoz, el martillo y el yunque en esos tiempos, y es
tan importante prepararlos para el mundo que tendrán que enfrentar de
adultos como lo era hace 100 años.
Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la
sociedad, pues se han marcado tendencias, modas y sucesos trascendentes
en diferentes países, con lo que ese ha marcado el rumbo de la historia y
la influencia en las ideologías de los diferentes pueblos. Dicho
impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos
sociales en el desarrollo y evolución de toda la humanidad.
Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para
obedecer intereses particulares, como la investigación para desarrollar
armas de fuego novedosas, utilización de tecnología de comunicación como
los satélites para establecer blancos para armas masivas. Además se
empelan tecnologías informáticas para falsificación de papel moneda y
documentos oficiales, hacer copias ilegales de discos compactos, crear
publicidad nociva y pornografía en Internet entre los impactos más
delicados. La innovación tecnológica en las empresas ha provocado que la
automatización de procesos sustituya a los trabajadores, generando
desempleo.
viernes, 15 de junio de 2012
Panamá Implementación De Tecnología En Las Aulas
Los educadores del nuevo milenio somos Informáticos
Educativos, es decir, interpretamos nuestra realidad educativa en términos de
materia, energía e información para hacerle frente a los retos y resolver los
problemas que nos plantea el mundo actual.
LOS DOCENTES Y LAS TIC
Esta emergente sociedad de la información,
impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico
neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y
versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva
cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana.
Sus efectos se manifiestan de manera muy
especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe
ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones
educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de
enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para
ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura.
Importancia creciente de la educación
informal de las personas. Y es que con la omnipresencia de
los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos
informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los
demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet,
cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. Además,
instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada
vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus materiales (vídeos,
programas de televisión, páginas web... ) entre toda la población. Y los
portales de contenido educativo se multiplican en Internet.
Los jóvenes cada vez saben más
(aunque no necesariamente del "currículum oficial") y aprenden más
cosas fuera de los centros educativos. Por ello, uno de los retos que tienen
actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones
de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de
estos conocimientos dispersos que obtienen a través de los "mas
media" e Internet.
LA EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA VAN DE LA MANO
La globalización ha permitido, y muchas veces ha
promovido, un cambio radical en la concepción de la
"educación", asociada a expresiones como "la era de la
información", "la supercarretera de la
información", o "la sociedad del conocimiento".
La educación global requiere un cambio
actitudinal importante en las personas a la par que una
modificación de políticas
en las instituciones,
especialmente en las educativas y en los gobiernos.
Los cambios ya se vislumbran y llegarán otros que
ni siquiera nos imaginamos. Tenemos que prepararnos para ese
nuevo entorno lleno de oportunidades, pero también de
incertidumbres. La tecnología y las telecomunicaciones en
todas sus formas cambiarán la forma de vivir, de trabajar,
de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender. Todo el
entorno será bien distinto. El gran imperativo será
él prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno.
Ante toda esta dinámcia, el sistema educativo tiene un
reto muy importante.
Debe cuestionarse a sí mismo,
repensar sus principios y
objetivos, reinventar sus metodologías docentes y sus sistemas organizacionales. Tiene que replantear el concepto de la
relación alumno - profesor y el proceso mismo
del aprendizaje, los contenidos curriculares, además,
revisar críticamente los modelos mentales que han inspirado el desarrollo de los sistemas
educativos.
Gobierno Panameño y Microsoft Firman Convenio Para Entrenar A Docentes En Área De Tecnología
“Panamá
está invirtiendo en tecnología porque es el futuro del país y este
acuerdo con Microsoft permitirá que la educación avance", sostuvo
Martinelli.
El
acuerdo, que fue firmado por el administrador general de la Autoridad
Nacional para la Innovación Gubernamental, Eduardo Jaén y el
representante de Microsoft Panamá, Luis Stoute, incluye el entrenamiento
de 200 maestros que se convertirán en líderes que entrenarán a otros
docentes.........
http://www.youtube.com/watch?v=PiR6S7TwXIs
jueves, 14 de junio de 2012
Dejando Atrás La Monotonía, Entrando A Las Nuevas Tecnologías
Como Docentes debemos estar siempre buscando nuevos métodos, técnicas de aprendizaje para satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes, teniendo en cuenta la tecnología y todo lo que ella representa prácticamente nos obliga a ser parte de ella, por lo tanto debemos de dejar de sentir ese miedo por los cambios más que pensar en nosotros debemos pensar en los estudiantes, dejar de dar esas clases monótonas haciendo que el / la estudiante se aburra de lo mismo por tanto debemos poner en marcha nuevos conocimientos estar actualizado, en cuanto a información de tecnología se refiere.
Hoy en día vemos que la gran mayoría de los/las estudiantes cuenta con una computadora, laptops, de las mejores marcas, Ipad, celulares modernos (blackberry, galaxy, etc.), que brindan muchas aplicaciones las cuales ellos utilizan para realizar múltiples funciones, y de igual manera nosotros debemos estar actualizados con ciertas herramientas tecnológicas que nos ayudara a realizar un clase más dinámica, divertida, y por qué no jovial.
Así que pongamos en marcha ese potencial y creatividad que tenemos dentro y brindar una buena educación de la mano de la tecnología y veremos excelentes resultados y porque no dejar que sean los mimos estudiantes quienes nos den una manito para llegar el conocimiento a otro nuevo nivel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)