Desde muy corta edad, el desarrollo mental de los niños es suficiente como
para explorar las alternativas que les brindan las computadoras, las
cuales ofrecen aprendizaje a los niños, ya que los enseñan a reconocer
los colores, formas y figuras, a coordinar sus movimientos a través del
mouse, les proporciona destreza manual y eso a la vez les da confianza
en sí mismos, los motivan a aprender.
Existen muchos programas
interactivos que los hacen desarrollar destrezas sociales y de lenguaje a
través de narraciones de cuentos, conocen de ciencia, aumentan el
razonamiento matemático, desarrollan la inteligencia, la memoria y a la
vez se divierten.
Las computadoras pueden beneficiar mucho a los
niños si se saben utilizar adecuadamente y con moderación, se debe de
tener muy claro que no son sustitutos de las interacciones de la vida
real.
******************************************************
Aunque Facebook prohíbe que haya entre sus usuarios niños menores de
13 años, millones de ellos mienten sobre su edad y tienen perfiles en el
sitio.
Ahora la compañía prueba formas de permitirle el acceso a esos
niños sin que tengan que mentir. Sería bajo supervisión paterna, como
por ejemplo al conectar las cuentas de los pequeños con las de los
padres.
Eso permitiría a la afamada red social cumplir con las
regulaciones federales respecto a los niños menores de 13 años en
internet porque la ley pide a las empresas autorización de los padres si
habrán de recabar información sobre estos niños.
Este tipo de información es determinante para Facebook. Cada
foto o actualización de estado que se sube al sitio podría contar como
recaudación de información. Muchas empresas consideran una carga obtener el permiso de los
padres, por eso prefieren prohibir a los menores de 13 años. Sin
embargo, esa prohibición es difícil de aplicar.
En muchos casos, los mismos padres ayudan a sus hijos a crear
perfiles para ellos y mentir sobre su edad. Se calcula que en Facebook
hay unos 7,5 millones de niños menores de 13 años, de un total de 900
millones de usuarios en todo el mundo.
En un comunicado, la compañía dijo que está en diálogo con los
accionistas, reguladores y otros legisladores sobre cuál sería la mejor
manera de ayudar a los padres a mantener seguros a sus hijos en
internet. Agregó que muchos recientes reportes han destacado lo “difícil
que es aplicar restricciones a la edad por internet, en especial cuando
los padres quieren que sus hijos tengan acceso a contenido y servicios
en línea”.
La característica podría llevarse mucho tiempo en ser
implementada o quizás nunca lo sea, como ocurre con muchas de las que
Facebook prueba.
El reporte se conoce dos semanas después de que Facebook
comenzó a cotizar en bolsa y de que el precio de sus acciones haya
bajado en parte por la preocupación sobre su capacidad para seguir
aumentando sus ingresos.